FUTURO DE LA ODONTOLOGIA. HACIA DONDE VAMOS

NANOTECNOLOGIA

Dra. Patricia Agranatti


La nanotecnología en odontología, o nanoodontología, promete el mantenimiento de lasalud oral integral mediante el empleo de nanomateriales. 

La nanotecnología es una tecnología multidisciplinaria que combina ciencia e ingenieríapara manipular y controlar materia de escala nanométrica —es decir, a nivel atómico ymolecular—. Gracias a ella es posible crear nuevos materiales y dispositivos que serían

impensables con otras tecnologías que actúen en el cuidado de la salud bucal. 

Hoy ya contamos con empresas que nos brindan nanomateriales para nuestra prácticadiaria que además de permitirnos reparaciones super estéticas tienen un efecto antimicrobiano evitando las colonias de bacterias que producirían recidivas de caries .

También existen nanoanestesias que se colocan en el surco gingival con efecto analgésico. 

Algunas de las aplicaciones de la nanotecnología en odontología son: 

 -Anestesia: Se pueden colocar nanopartículas analgésicas en la encía delpaciente, y los nanorobots controlan la eficacia de la anestesia.  

 Nanorellenos: Se pueden crear impresiones dentales más precisas.  

 Cerámica de nanozirconio: Se pueden fabricar prótesis y coronas dentales más resistentes.  

 Nanopartículas cargadas de fármacos: Se pueden tratar enfermedades periodontales con propiedades antibacterianas o antifúngicas.  

 Nanobots: Se pueden inducir la anestesia de forma más rápida y sinagujas.  

 Nanodontología reconstructiva: Se pueden reconstruir imágenes tridimensionales, diseñar instrumentos flexibles para suturas faciales, y

realizar exéresis de tumores orales sin incisión quirúrgica. 

 Composites con nanopartículas: es lo comentado mas arriba materiales biocompatibles cerámicos par obturaciones con efectos antimicrobianos 


 Las Nanotecnologías podrían mejorar el tratamiento que se les aplica a diversa senfermedades. El uso de Nanomateriales promete revolucionar la manera de actuarante muchas enfermedades, así como evitar los efectos adversos de muchos de los medicamentos que se utilizan en la actualidad. 

Sabemos que la robótica y el uso de materiales inteligentes se están desarrollando y la odontología no esta exenta por lo que debemos actualizarnos permanentemente para ofrecer a nuestros pacientes tratamientos cada vez menos invasivos y con resultados

excelentes que redundara en prolongar la vida útil de sus piezas dentarias y su salud bucal

ODONTOLOGIA PREVENTIVA CON MATERIALES INTELIGENTE

DRA PATRICIA AGRANATTI

Los procedimientos mínimamente invasivos son el nuevo paradigma en la atención de la salud en general. La odontología mínimamente invasiva adopta el enfoque menos quirúrgico e integra la prevención, la remineralización y la mínima intervención para la colocación y sustitución de restauraciones.

El diagnóstico temprano de caries, una evaluación integral del riesgo y un plan de atención personalizado, son las herramientas básicas para la aplicación de la estrategia de mínima intervención en la Odontología. Para la atención de caries dental es también importante procurar un entrenamiento con estrategias de promoción de la salud, prevención y educación, que fomenten el mantenimiento de la salud bucal y el mejor cuidado del tratamiento restaurador recibido

El enfoque principal en el modelo mínimamente invasivo de manejo de caries es identificar y eliminar los factores causales, además de reparar el daño causado por las lesiones cariosas.

La caries dental ahora se ve como una infección en lugar de una lesión y su objetivo de tratamiento es reducir o eliminar los patógenos, esto puede verse como una desviación del modelo restaurativo tradicional. El modelo mínimamente invasivo sintetiza el conocimiento del proceso de la enfermedad en un modelo conceptual simple utilizando nuevas tecnologías. El modelo de atención mínimamente invasivo aborda la lesión cariosa temprana y las causas del proceso de la enfermedad. La odontología mínimamente invasiva (OMI) enfatiza las estrategias conservadoras de manejo de la caries que resultan en una menor destrucción de la estructura dental, una desviación de los principios restaurativos tradicionales , esta filosofía ha permitido el control de la caries dental a través de la prevención y conservación de la estructura dental a través de preparaciones conservadoras de cavidades, materiales adhesivos y toma de decisiones basada en evidencia. OMI incluye los siguientes principios: diagnóstico temprano de caries, evaluación de la actividad de la caries, clasificación de la profundidad, progresión de la caries mediante radiografías, evaluación del riesgo individual de caries (alto, moderado, bajo), detención de lesiones activas, remineralización y seguimiento de lesiones no cavitadas, colocación de restauraciones en dientes con lesiones cavitadas utilizando diseños de cavidad mínima y evaluación de los resultados del tratamiento de la enfermedad a intervalos preestablecidos.


Aunque el bebé ya comienza a chuparse el dedo durante los últimos meses antes del parto, es una costumbre que debemos, poco a poco, ayudarle a eliminar. De no hacerlo, el niño podría desarrollar deglución atípica infantil, una patología caracterizada por la malposición de la lengua que provocaría el movimiento involuntario de los incisivos...